CIENCIAS

Filtrar

Showing all 17 results

Filtrado por grado

Filtrar productos con derechos de autor

Filtrado por paquete

17 productos

Las ciencias nunca han sido más divertidas que aprendiendo con experimentos para descubrir conceptos físicos, explorar el mundo y su vegetación, y comprender la maravilla del cuerpo humano jugando con nuestros materiales didácticos.

  • ¡Aprendamos a Comer!
    ¡Aprendamos a Comer!

    ¡Aprendamos a Comer!

    , , ,
    Contenido: 4 manteles y 4 listas de alimentos impresos por ambos lados, una lámina con el tema “Estoy saludable”, 40 tarjetas y guía didáctica. Propósito: Excelente material manipulativo para que los alumnos desarrollen el autocuidado de su salud, a través del conocimiento de los alimentos, de sus valores nutricionales y cómo combinarlos y esto les proporcione los conocimientos y habilidades necesarios para que adquieran las bases para lograr estilos de vida saludables, todo esto a través del juego y la experimentación de una manera amena y divertida. *Adquiere el Taller de Nutrición completo con los 4 juegos: Clave: HC 0396 Póster ¡Estoy saludable!. Clave: HC 0375 Bingo ¡Estoy saludable!. Clave: HC 0383 Aprendamos a comer. Clave: HC 0398 Conozcamos los alimentos.
  • ¿Cómo funciona mi Cuerpo?
    ¿Cómo funciona mi Cuerpo?

    ¿Cómo funciona mi Cuerpo?

    , , , ,
    Contenido: Cuatro rompecabezas: El Sistema Óseo y Muscular; El Sistema Nervioso; El Aparato Respiratorio, Circulatorio y Urinario; y El Aparato Digestivo; cada uno consta de una base con marco de 26.6 x 37.2 cm. impresa con imágenes que representan las funciones de los órganos y 15 piezas para formar el rompecabezas con descripciones e imágenes de los distintos órganos del cuerpo. Propósito: Aprender el funcionamiento del cuerpo humano, identificando y ubicando los órganos de cada uno de los sistemas y aparatos que lo conforman, de modo que los niños asocien y comprendan sus funciones al jugar con los rompecabezas del cuerpo.
  • Bingo ¡Estoy Saludable!
    Bingo ¡Estoy Saludable!

    Bingo ¡Estoy Saludable!

    , , , , , , ,

    Contenido: 12 tableros de 21.5 x 17 cm. impresos por ambos lados, 40 tarjetas, 6 figuras con las unidades de medida en tamaño real, 72 fichas de colores, 50 imanes autoadheribles y guía didáctica. Propósito: Excelente material para enseñar a los alumnos de una forma divertida el conocimiento de los alimentos, sus grupos y su ubicación dentro del Plato del Bien Comer, aprenderán a estimar y a medir las porciones que deben comerse de cada alimento, además incluye 12 actividades distintas (impresas por el lado B) sobre temas de higiene, ejercicio y descanso. Se puede jugar en grupo o de forma individual. Este producto es uno de los cuatro juegos que conforman el Taller de Nutrición. Productos similares que pueden interesarte:

    • Adquiere el Set completo:

    Set "El Taller de Nutrición"

    • Adquiere los juegos que conforman el Taller de Nutrición por separado:

    Póster ¡Estoy saludable!         ¡Aprendamos a Comer!         Set ¡Conozcamos los Alimentos!

  • Bingo del Cuerpo Humano
    Bingo del Cuerpo Humano

    Bingo del Cuerpo Humano con 12 tableros

    , , , , , , ,
    Contenido: 12 tableros de 20 x 11.5 cm., 30 tarjetas, 72 fichas de varios colores y guía de actividades. Propósito: Conocer las diferentes partes del cuerpo humano jugando a identificar y relacionar la imagen de la tarjeta con la imagen del tablero, o bien, la imagen de la tarjeta con la palabra escrita del tablero, aprendiendo el vocabulario en español y en inglés. Se puede jugar en grupo y de forma individual. Productos similares que pueden interesarte:
  • Bingo del Cuerpo Humano con 24 tableros
    Bingo del Cuerpo Humano con 24 tableros

    Bingo del Cuerpo Humano con 24 tableros

    , , , , , , ,

    Contenido: 24 tableros de 20 x 11.5 cm., 30 tarjetas, 144 fichas de varios colores y guía de actividades.

    Propósito: Conocer las diferentes partes del cuerpo humano jugando a identificar y relacionar la imagen de la tarjeta con la imagen del tablero, o bien, la imagen de la tarjeta con la palabra escrita del tablero, aprendiendo el vocabulario en español y en inglés.

    Se puede jugar en grupo y de forma individual.

    Productos similares que pueden interesarte:

  • Conociendo mi Cuerpo
    Conociendo mi Cuerpo niños

    Conociendo mi Cuerpo

    , , ,
    Contenido: 11 piezas en madera para formar el cuerpo de la niña (95 cm. de altura), 11 piezas en madera para formar el cuerpo del niño, 24 postes, 28 pijas de plástico, 12 órganos en madera: hígado, intestino grueso y delgado, estómago, páncreas, pulmones, riñones, corazón, cerebro, aparato sexual femenino y aparato sexual masculino, un cuaderno con 13 láminas que contiene: 59 órganos impresos en mica para sobreponer en el cuerpo: esófago, tráquea, vejiga, arterias y venas, huesos, músculos y nervios, una hoja impresa con el gráfico “Niño en acción”, 14 tarjetas impresas por ambos lados para conocer las partes externas del cuerpo, 38 tarjetas impresas por ambos lados para conocer el funcionamiento de los órganos y guía didáctica. Propósito: Comprender el funcionamiento del cuerpo humano mediante un excelente material manipulativo que representa visualmente las partes externas e internas del cuerpo y permite a los niños obtener aprendizajes significativos ubicando, identificando, asociando y colocando los órganos que conforman cada uno de los sistemas y aparatos que lo hacen funcionar. Además, los juegos, experimentos y tarjetas proponen situaciones didácticas que impulsan a los niños a desarrollar el vocabulario, sintetizar conceptos y aprender por ellos mismos sobre su propio cuerpo.
  • Conociendo mis Órganos
    Conociendo mis Órganos

    Conociendo mis Órganos

    , , ,
    Contenido: Un chaleco impreso en tela de 55 x 35 cm., 12 órganos de tela con relleno: hígado, intestino grueso, intestino delgado, estómago, páncreas, pulmones, tráquea, riñones, corazón y cerebro, 10 tarjetas impresas por ambos lados de 13.4  x 10.2 cm., 1 hoja con el gráfico “Niño en acción” y guía didáctica. Propósito: Comprender el funcionamiento del cuerpo humano, nombrando, ubicando y colocando los órganos de fácil manipulación en el lugar que les corresponde en el cuerpo, de modo que los niños asocien su lugar y a la vez, aprendan el funcionamiento de ellos. Además, las tarjetas y la guía didáctica proponen situaciones didácticas que motivan a los niños a obtener aprendizajes significativos mediante el juego.
  • Espejito, espejito mágico
    Espejito, espejito mágico

    Espejito, espejito mágico

    , , , , ,
    Contenido: 3 espejos planos de acrílico con puntas redondeadas, 4 tarjetas impresas por ambos lados y guía didáctica. Propósito: Los alumnos podrán de una forma segura ver reflejadas en el espejo las imágenes de distintas figuras observando detenidamente las formas y colores, explorando el concepto de simetría.
  • Las Estaciones Para Maternal
    Las Estaciones Para Maternal

    Las Estaciones para Maternal

    , , ,
    Contenido: 4 rompecabezas de 22 x 27.5 cm. con 3 piezas cada uno. Propósito: A partir del descubrimiento y la construcción, motivar a los alumnos a identificar las estaciones del año, así como el clima, la vegetación, la fauna y el tipo de vestimenta  propio de cada una de ellas. El propósito de este material didáctico es crear nuevas experiencias de aprendizaje y reforzar las habilidades lógicas, de ingenio y de memoria que ofrece armar un rompecabezas educativo.
  • Las Estaciones para Preescolar y Primaria
    Las Estaciones para Preescolar y Primaria

    Las Estaciones para Preescolar y Primaria

    , , ,
    Contenido: 4 rompecabezas de 22 x 27.5 cm. con 24 piezas cada uno, 40 tarjetas impresas con imágenes que se refieren a las diferentes estaciones, 4 bases para colocar las tarjetas y guía didáctica. Propósito: A partir del descubrimiento y la construcción, motivar a los alumnos a identificar las estaciones del año, así como el clima, la vegetación, la fauna y el tipo de vestimenta  propio de cada una de ellas. El propósito de este material didáctico es crear nuevas experiencias de aprendizaje y reforzar las habilidades lógicas, de ingenio y de memoria que ofrece armar un rompecabezas educativo.
  • Material Sensorial de Luz y Color
    Material Luz y Color niños

    Material Sensorial de Luz y Color

    ,

    Contenido: Tapete de vinil blanco, una charola roja, una charola azul, 6 envases de plástico vacío, tirillas de colores, fichas de colores (primarios, secundarios, otros colores, gama de azul, de rojo, de amarillo, de anaranjado, de verde, de morado, de rosa, de café y de negro), espejo rectangular de acrílico, 2 espejos rectangulares flexibles, tarjetas con figuras impresas, disco de colores grande, discos de colores chicos, rondanas, bastones de madera, anteojos de eva, sobres de anilina (amarillo, azul y rojo), 3 goteros, cartoncitos para la actividad botes de color, 2 rectángulos de pellón, piezas de eva para periscopio, bases con espejo para periscopio, 3 piezas para la actividad cómo viaja la luz, pieza traslúcida para la actividad cámara oscura, piezas de eva con espejo para caleidoscopio, piezas para la cajita del caleidoscopio, lentejuelas y chaquira para caleidoscopio y guía didáctica.

    Propósito: Con este maravilloso juego los niños tendrán la oportunidad de aprender acerca de la luz y los colores, mediante múltiples actividades, con las cuales los niños podrán observar, comparar, estimar, predecir y aplicar las ciencias, así como ampliar su vocabulario. El material exige concentración, atención, precisión y coordinación de movimientos, con lo cual se logrará un desarrollo y refinamiento del sentido de la vista agudizando por lo tanto el intelecto y el dominio de sí mismos.

    Accesorios Opcionales:

    Clave: HE0126 El tripié se adquiere por separado y consta de: 2 triángulos, 1 cuadrado de 40 x 40 cm. y 3 tubos blancos.

  • Material Sensorial de Peso y Movimiento con Tripié
    Material Peso y Movimiento niños

    Material Sensorial de Peso y Movimiento con Tripié

    ,
    Contenido: Un tripié, un tapete de vinil blanco, una charola roja, una charola azul, botes de plástico (arroz, frijol, sal, canicas, bolas de unicel y vacíos), envase de medio litro, bastón de fierro de 45 cm. de largo con tubo de plástico, clips grandes, pieza de balancín, 2 tablas de madera, 1 lija, 25 bastones de madera, rondanas de eva para carritos y otras actividades, 2 rondanas para palanca y plano inclinado, 4 rondanas metálicas, separador de eva, 2 esponjas, bolsita de algodón, 10 ligas, 2 amarras de nylon, 2 hojas con figuras impresas, cuerda de 2.5 m., hilo de nylon de 2 m., 9 engranes, 10 bastones de plástico de 9 cm. de largo, soporte para botes, arillo metálico, imán circular, 4 piezas para carrito, 2 popotes, 1 barrita de plastilina, tubo blanco de pvc de 5 cm. para polea, rondanas para polea, manguera de plástico transparente de 1 m. de largo, 6 globos, cilindro de plástico, 2 piezas de turbina, 20 cuadros de plástico blanco para turbina, palillos, tubitos de plástico, fichas para turbina y guía didáctica. Propósito: Con este maravilloso juego los niños tendrán la oportunidad de aprender mucho acerca del peso de los objetos y las diferentes formas de moverlos, a través de infinidad de actividades, con las cuales los niños podrán observar, comparar, estimar, predecir y ampliar su vocabulario. El material exige concentración, atención, precisión y coordinación de movimientos, con lo cual se logrará un desarrollo y refinamiento del sentido del tacto agudizando por lo tanto el intelecto y el dominio de sí mismos.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GVqMXgxEnCo[/embed]
  • Póster ¡Estoy saludable!
    Póster ¡Estoy saludable!

    Póster ¡Estoy saludable!

    , , , , ,
    Contenido: Un póster de 65 x 43 cm. y guía didáctica. Propósito: Es un excelente material manipulativo donde se tocarán los siguientes temas: Nutrición a partir del conocimiento del Plato del Bien Comer, el  consumo de Agua, la Higiene, el Ejercicio y el Descanso. Este material didáctico ha sido creado por el autor y fundamentado por un equipo de pedagogos y especialistas en nutrición, además de un equipo en el área de diseño para lograr funcionalidad y belleza,  por lo que se convierte en una herramienta indispensable en las aulas y escuelas. Este juego también puede ser utilizado por los profesionistas y estudiantes que se desempeñan en el área de nutrición. *Adquiere el Taller de Nutrición completo con los 4 juegos: Clave: HC 0396 Póster ¡Estoy saludable!. Clave: HC 0375 Bingo ¡Estoy saludable!. Clave: HC 0383 Aprendamos a comer. Clave: HC 0398 Conozcamos los alimentos.
  • Regiones Naturales paquete 1
    Regiones Naturales paquete 1

    Regiones Naturales paquete 1

    , , ,
    Contenido: 4 rompecabezas de 22 x 27.5 cm. con 24 piezas cada uno (Desierto, Bosque, Taiga y Selva), 40 tarjetas para asociar impresas con imágenes que se refieren a las diferentes regiones naturales, 4 bases para colocar las tarjetas y guía didáctica. Propósito: Material diseñado para el aprendizaje de las diferentes Regiones Naturales. A partir de la observación, los niños analizarán los diferentes elementos del entorno para poder armar cada uno de los rompecabezas, además de utilizar las tarjetas para reforzar el aprendizaje de una forma divertida.
  • Set ¡Conozcamos los Alimentos!
    Conozcamos los Alimentos niños

    Set ¡Conozcamos los Alimentos!

    , , , , ,
    Contenido: 6 rompecabezas de 43 x 28 cm. con base de cartón, 100 imanes autoadheribles y guía didáctica. Propósito: Con ayuda de este material didáctico, los alumnos: Conocerán los tres grupos de alimentos del plato del bien comer. Identificarán algunos alimentos empleando sus cinco sentidos. Clasificarán los alimentos de los distintos grupos; reconocerán el tamaño real de las porciones y la cantidad de piezas que pueden consumir de cada alimento; aprenderán los beneficios que nos aportan los alimentos para tener una buena salud. Emplearán el lenguaje oral y escrito para experimentarlo y describirlo con las distintas clases de alimentos. Se ejercitarán en diseñar menús saludables para su refrigerio o comidas. Asociarán cada alimento con el contorno que le corresponda en cada charola. Productos similares que pueden interesarte: *Adquiere el Taller de Nutrición completo con los 4 juegos: Clave: HC 0396 Póster ¡Estoy saludable!. Clave: HC 0375 Bingo ¡Estoy saludable!. Clave: HC 0383 Aprendamos a comer. Clave: HC 0398 Conozcamos los alimentos.
  • Set "El Taller de Nutrición"
    Set "El Taller de Nutrición"

    Set “El Taller de Nutrición”

    , ,

    Incluye los 4 juegos descritos a continuación.

    También los puedes adquirir  por separado:

    HC 0397 Póster “Estoy saludable” Contenido: Un póster de 65 x 43 cm. y guía didáctica.

    HC 0398 ¡Conozcamos los alimentos! Contenido: 6 rompecabezas de 43 x 28 cm. con base de cartón, 100 imanes autoadheribles y guía didáctica.

    HC 0375  Bingo ¡Estoy saludable! Contenido: 12 tableros impresos por ambos lados, 40 tarjetas, 6 figuras impresas con las unidades de medida, 72 fichas de colores, 50 imanes autoadheribles y guía didáctica.

    HC 0383 ¡Aprendamos a comer! Contenido: 4 manteles y 4 listas de alimentos impresos por ambos lados, una lámina con el tema “estoy saludable”, 40 tarjetas para asociar y guía didáctica.

    Propósito: La escuela es el lugar propicio para que el maestro/a motive a los alumnos a desarrollar competencias que fomenten un estilo de vida saludable. El objetivo sólo puede ser cumplido si se dispone de información nutricional que sea precisa y veraz.

    “El Taller de Nutrición” es el material didáctico que pone a la disposición de los alumnos la información nutricional que se requiere para mantener una alimentación saludable de acuerdo a su edad y sus necesidades. Además, permite la práctica de conocimientos adquiridos mediante el juego. Los alumnos conocen los grupos de alimentos, su clasificación y las porciones y medidas recomendadas encaminándose hacia la promoción de una cultura de alimentación nutritiva y saludable, tan necesaria en nuestro país.

    Este material didáctico es obra creativa del autor y está fundamentado por un equipo de pedagogos, diseñadores y especialistas en nutrición, que en conjunto consolidaron el juego “Taller de Nutrición” como herramienta indispensable en las escuelas.

    Este material también puede ser utilizado por los profesionistas y estudiantes que se desempeñan en el área de nutrición.

  • Tripié
    Tripié

    Tripié

    , ,
    Contenido: Un tripié con 2 triángulos, 1 cuadrado de 40 x 40 cm. y 3 tubos blancos. Propósito: Accesorio complementario de los juegos Material Sensorial de Luz y Color, y Material Sensorial de Peso y Movimiento. Mediante su uso se pueden realizar múltiples actividades y experimentos para observar, comparar, estimar y predecir para ayudar a los niños a comprender conceptos físicos.